Los miedos en la pre-adolescencia y adolescencia y su relación con la autoestima

Autor: 
Ana Isabel Aznar García .Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, ISSN-e 2340-8340, Vol. 1, Nº. 1, 2014 , págs. 53-60

El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre los miedos en la pre-adolescencia y adolescencia con la autoestima, al mismo tiempo que estudiar las diferencias según la edad y el sexo en la prevalencia, intensidad y tipos de miedo en una muestra de escolares. Para ello se aplicó la versión española del Fear Schedule for Children Revised (FSSC-R) y el Cuestionario de Autoestima de Rosenberg. Los resultados indicaron mayores puntuaciones en miedos en las chicas, con diferencias significativas en mayor prevalencia de miedos y en la intensidad del miedo en la mayoría de ítems, aunque no así en la intensidad total. Se encontró mayor prevalencia de miedos en la población pre-adolescente que en la adolescente, sin diferencias significativas en las puntuaciones totales pero sí en la prevalencia de miedos al peligro y a la muerte. Se halló mayor presencia de situaciones temidas en ambos sexos y en todos los grupos de edad pertenecientes a la dimensión miedos al peligro y a la muerte y una correlación negativa entre los miedos y la autoestima, siendo significativa para la intensidad de miedos, prevalencia y para la mayoría de las dimensiones del FSSC-R. Estos resultados son congruentes con los datos que refieren estudios realizados anteriormente sobre miedos en estas edades. Se discuten las implicaciones de la relación entre autoestima y miedos en la infancia.