Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014
Un informe centrado en la violencia interpersonal

Cada año, más de 1,6 millones de personas pierden la vida de forma violenta. Además de las defunciones y lesiones que causa, la violencia tiene consecuencias de enorme alcance y gravedad que pueden durar toda la vida. Eso supone una carga tremenda para las economías nacionales, con un costo para los países de miles de millones de US$ anuales en atención sanitaria, vigilancia del cumplimiento de la ley y pérdidas de productividad.
En 2002 la OMS lanzó el Informe mundial sobre la violencia y la salud, en el que se hacía el primer análisis exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial: en qué consiste, a quién afecta y qué puede hacerse al respecto. El Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia, que se publicará en 2014, evaluará por vez primera en qué medida han puesto en práctica los países las recomendaciones del Informe mundial sobre la violencia y la salud, como se pide en la resolución WHA 56.24, "Aplicación de las recomendaciones del Informe mundial sobre la violencia y la salud ".
Violencia interpersonal
El informe se centrará en la violencia interpersonal, lo que abarca el maltrato infantil, la violencia juvenil, la violencia de pareja, la violencia sexual y el maltrato a los ancianos. Al igual que otros informes similares sobre la seguridad vial, el control del tabaco y la salud mental, este panorama de la situación de la prevención de la violencia interpersonal en cada país servirá:
- como punto de referencia para que los países evalúen sus actividades de prevención de la violencia;
- como punto de partida para medir los futuros progresos en materia de prevención de la violencia a nivel internacional;
- para identificar las deficiencias que haya que abordar en las medidas nacionales de respuesta a la violencia, y
- para acelerar la adopción de nuevas medidas de prevención.
El objetivo último es fortalecer la capacidad de los Estados Miembros para prevenir la violencia.
Reunión de datos
Los datos para el Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia serán compilados por coordinadores nacionales de información en cada país a partir de un cuestionario normalizado que incluirá indicadores como los siguientes:
- La existencia de planes nacionales de acción para la prevención de la violencia y de mecanismos de colaboración e intercambio de información sobre la prevención de la violencia;
- Datos sobre la magnitud del problema de la violencia y la capacidad de los países para recopilar esos datos;
- Las respuestas de prevención primaria: políticas, programas, y legislación y su aplicación, en particular:
- La existencia de servicios para las víctimas de la violencia.
El acopio de datos comenzará en 2013 y se llevará a cabo en todos los Estados Miembros de la OMS que acepten participar a través de las oficinas regionales y en los países de la OMS. En cada país, el coordinador nacional de la información será el responsable de reunir los datos. Estos serán aportados por expertos en prevención de la violencia de diferentes sectores, como la justicia, los cuerpos policiales/de vigilancia del cumplimiento de la ley, interior, educación, asuntos de la mujer y género, organizaciones no gubernamentales e instituciones de investigación.
Esos expertos se reunirán como grupo multisectorial de consenso y facilitarán un solo conjunto de datos que ilustre lo mejor posible la situación nacional. Tras aprobar oficialmente el gobierno los cuestionarios cumplimentados, los datos serán reunidos y analizados para alimentar el Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia.
Estructura del informe
Los componentes principales del informe serán los siguientes:
- 30-40 páginas de texto en las que resumirán los mensajes principales, a modo de panorama general de las conclusiones principales de los países, y se formularán recomendaciones para los pasos siguientes;
- un conjunto de perfiles de países de una sola página en la que presentarán los resultados fundamentales de la encuesta en forma de texto y gráficos, y
- un anexo estadístico detallado.