Diplomado Abordaje integral de las adolescencias- Universidad de Los Llanos.Villavicencio.Colombia . Inicio 05.08.2016

ABORDAJE INTEGRAL DE LAS ADOLESCENCIAS
DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO MODULADO
Capacitación Interdisciplinaria para agentes que trabajen en la promoción de habilidades y destrezas en adolescentes y jóvenes.
Abordaje integral de las adolescencias es un programa de capacitación dirigido a formar Agentes Multiplicadores/ Facilitadores en aspectos referidos a la promoción de la Salud Integral del Adolescente.
RESPONSABLES
Coordinación General:
*Por la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC www.codajic.org
Dra. Mónica Borile
* Universidad de Los Llanos Facultad de Ciencias de la Salud. Coordinadora Institucional del Proyecto.
Docente. Mg. Luz Myriam Tobón Borrero
Docentes Invitados para la realización de los módulos online :
Miembros de: Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe CODAJIC www.codajic.org
Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil http://www.sagij.org.ar/
REHUE Asociación Civil . www.rehueong.com.ar
Manejo del aula virtual : Ayala Nahuel Lic. en Psicología http://www.abordajeadolescente.com.ar
Objetivos:
1. Realizar un abordaje integral*, interdisciplinario e intersectorial de los problemas de salud relevantes de los/las adolescentes utilizando un enfoque ético y anticipatorio.
2. Desarrollar habilidades de abogacía en pos de la salud integral de los/las adolescentes, de modo de contribuir a la generación de leyes, políticas, programas y servicios
3. Actualizar conocimientos respondiendo a las nuevas interpretaciones y abordajes sobre las adolescencias; sus crecimientos y desarrollos, las evoluciones cognitivas, emocionales y sociales.
4. Distinguir distintas interacciones entre el adolescente, su familia y el medio ambiente que facilitan su desarrollo u originan conflictos, problemas o enfermedades.
DESTINADO a : Profesionales de la salud en contacto con adolescentes y jóvenes: médicos generales, Enfermeras, pediatras, especialistas en salud familiar, clínicos, psicólogos, trabajadores sociales, docentes, estudiantes programas de salud y educación, miembros de ONGs relacionados con la atención de la salud y otros profesionales con particular interés en el trabajo con adolescentes.
MODALIDAD: Semipresencial. (tres encuentros presenciales para cursantes del Departamento del Meta /
Extranjeros por videoconferencia)
METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Encuentros presenciales intensivos para Colombia , encuentros on line para extranjeros
Se prevé el trabajo presencial con modalidad mixta taller/exposición, lectura de trabajos y bibliografía, ruedas de discusión, debate y reflexión. Se utilizarán recursos audiovisuales como disparadores así como de desarrollo e integración.
Cada encuentro presencial (3) responderá a tutoría y al desarrollo de los ejes temáticos, que contarán también con la asignación de la serie de materiales y trabajos autónomos y el seguimiento on line.
Los encuentros on line tendrán como fundamento sostener el seguimiento, aportar bibliografía obligatoria y de consulta, iniciar foros de discusión donde las voces de todos estén representadas. Se incluirá también en esta instancia la presentación de situaciones que los participantes podrán analizar y discutir.
Los módulos, que proponen un trabajo autónomo, son aportes teóricos adecuados con actividades de integración.
DURACIÓN DEL CURSO: 170 horas
Actividades Presenciales: 48 horas
Trabajo a distancia: 98 horas
Trabajo final: 24 horas
Fecha de inicio: 05/08/2016
Fecha de finalización: 05/01/2017
VALOR TOTAL DEL DIPLOMADO : Un millón doscientos mil pesos m/cte. (1.200.000) / 400 dólares americanos
Valor que se debe abonar al momento de la inscripción.
EJES TEMATICOS
Módulo I
o Desarrollo bio-psico-social de los/as niños/as y adolescentes: Crecimiento y desarrollo. Teoría del apego. Etapas del desarrollo puberal- Imagen corporal- Trastornos emocionales, de conducta y aprendizaje.
Docente / Tutor : Dra. Mónica Borile
Sexualidad integral: Sexualidad. Concepto. Análisis de la influencia de la expresión de la sexualidad sobre la salud. Enfoque de género. Masculinidades. Desarrollo de conocimientos sobre anticoncepción, Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH/SIDA. Análisis y desarrollo de alternativas para la prevención de riesgos.
Docente / Tutor :Lic Susana Candia - Dr. Juan Carlos Escobar
Cultura y Familia: diferentes tipos de familia. Familia y cultura. Dinámicas familiares. Familia y derechos. Confrontación generacional. La salida exogámica y sus dificultades. Los grupos de pares.
La relación con el consumo: Consumo de Sustancias. Drogas más frecuentes, (alcohol-tabaco) análisis del fenómeno social de las drogas. Patrones de uso y factores asociados al consumo. Alternativas al consumo de riesgo - Tolerancia Social. Los sistemas educativos frente al consumo de sustancias.
Prevención de problemáticas complejas. Violencia. Los riesgos en las infancias y en las adolescencias. Factores que favorecen u obstaculizan el trabajo en prevención de las violencias. Concepto de resiliencia. La protección de las infancias y adolescencias como Derecho de los/as niños/as y jóvenes. Bullying. Violencia en el noviazgo. Violencia autoinflingida, Violencia intrafamiliar. Violencia institucional. Discriminación. La comunidad escolar y la inclusión educativa.
Diagnóstico de las necesidades de la población de niños/as , adolescentes y de la comunidad. Diagnóstico -Intervención y Mediación -Interdisciplina. Intersectorialidad. Trabajo en red. Servicios.
LOCALIZACIÓN: Universidad de los Llanos. Sede San Antonio. http://www.unillanos.edu.co/index.php/universidad/estructura-organica94/campus/campus-sede-san-antonio