Compartiendo miradas 2018 : Buenas prácticas y estrategias que mejoran la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes . Comité Adolescencia de ALAPE .Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe 20.08.18

Sáb, 09/01/2018
TRABAJOS GANADORES COMPARTIENDO MIRADAS 2018  :
                          Buenas prácticas * y estrategias que mejoran la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes 

                                        Comité Adolescencia de ALAPE . Asociación Latinoamericana de Pediatría                                 

Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe

PRIMER PUESTO : Del consentimiento informado al con sentimiento construido. Psicoprofilaxis Quirúrgica Pediátrica (P.Q.P)… el eslabón encontrado Contacto : Natalia Hernández Alicia Carra Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.  https://www.facebook.com/cirugiapediatricarosario/?ref=settings 
SEGUNDO PUESTO :  CAPS Nº 18: Espacio Amigable Para Adolescentes “El Plumerillo” Contacto :Mónica Gonzalez Noelia Suarez . Las Heras. Mendoza. Argentina.
TERCER PUESTO:  Consexuados: innovación en la comunicación familiar y educación sexual .Contacto : Juan Pablo Guzmán Mena Municipio de Jamundí, Valle del Cauca COLOMBIA  http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/jugar

MENCIÓN DE HONOR :
A. Mujer Joven Su voz y su mirada ante el desafío del autocuidado de la SSR en comunidades Vulnerables.  CUBA   Daritza Rodriguez Olivares -Ana Guisandes -

2.09.18 TRABAJOS PRE- SELECCIONADOS

1. Consexuados: innovación en la comunicación familiar y educación sexual .Contacto : Juan Pablo Guzmán Mena Municipio de Jamundí, Valle del Cauca COLOMBIA  http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/jugar
     

2. “Creciendo juntos/as en afectividad y sexualidad”Proyecto integral en afectividad y sexualidad Contacto : Yohana Beltrán Herrera. 
Miguel Flores Cárdenas. XIV Región de los Ríos,  Valdivia Chile, http://www.medicina.uach.cl/noticias_categoria.php?c=1  
3. CAPS Nº 18: Espacio Amigable Para Adolescentes “El Plumerillo” Contacto :Mónica Gonzalez Noelia Suarez . Las Heras. Mendoza. Argentina
    
4. Del consentimiento informado al con sentimiento construido. Psicoprofilaxis Quirúrgica Pediátrica (P.Q.P)… el eslabón encontrado
Contacto : Natalia Hernández Alicia Carra Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.  https://www.facebook.com/cirugiapediatricarosario/?ref=settings 
      
5. Prevención de embarazo adolescente- Atención maternidad paternidad. Equipo de Atención de Adolescentes de Sanatorio Mautone, Maldonado, Uruguay. Contacto: Aurora González Sanatorio Mautone, Maldonado, Uruguay auroragonzalez508@gmail.com
 6. Fortaleciendo Lazos Hospital - Escuela Secundaria de Tartagal   Gisela Ledesma    Beatriz Villa .Provincia de Santa Fe, Argentina
application/pdf icon5. Fortaleciendo Lazos Sala de espera Hospital Samco de Tartagal. Santa Fe. Argentina

     
7. Mujer Joven Su voz y su mirada ante el desafío del autocuidado de la SSR  en comunidades vulnerables de Santiago de Cuba 
Daritza Rodriguez Olivares -Ana Guisandes -


Queremos hacerles llegar  nuestras felicitaciones a los autores de los  trabajos preseleccionados como Buena Práctica 2018 .Los  mismos  serán publicados en nuestras Webs y difundido en las redes .
De los siete trabajos Preseleccionados serán premiados tres en el  VII Seminario de CODAJIC .
La premiación se realizará en el VIII SEMINARIO de CODAJIC,estará a cargo del Presidente del Comité de Adolescencia de ALAPE Dr. Ronald Perez Escobar y  del Dr. Pascoal Moleiro Presidente de la CODAJIC.
La actividad será moderada por los Dres . Maria Emilia  Aquino y  Nelson Garcia Riart de  la Sociedad Paraguaya de Pediatría

COMITÉ CIENTÍFICO

COMPARTIENDO MIRADAS 2018  :
Buenas prácticas * y estrategias que mejoran la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes 

                                        Comité Adolescencia de ALAPE . Asociación Latinoamericana de Pediatría                                 

Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe

El Comité Adolescencia de ALAPE. Asociación Latinoamericana de Pediatría y la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe CODAJIC convocan  a Equipos de Salud , Justicia  Educación a presentar  actividades implementadas desde un  enfoque preventivo y promocional de la salud integral de Adolescentes y  Jóvenes 

Realizaremos un  Banco de Buenas Prácticas, para conocerlas con mayor detalle y compartir las experiencias.

 Contanos sobre tu trabajo para que otras personas lo conozcan, siempre habrá relatos que nos inspirarán a mejorar nuestras prácticas!

Esperamos tu buena práctica hasta el 15.08.2018  en : buenaspracticasalapecodajic@gmail.com


FORMULARIO A COMPLETAR  : Formulario Compartiendo miradas 2018.pdf


Relatar experiencias: 

 “… demanda mirar más allá de lo que se ve al describir lo que se hace, impone buscar por detrás, encontrar los por qué de los logros y dificultades, las razones que subyacen a las decisiones adoptadas; implica estudiar acerca de lo que pasó construir esas experiencias en objeto de análisis para rastrear regularidades, cuestiones comunes y también particularidades, lo especial de cada caso, lo que las hizo adecuadas para la situación. Requiere, por fin, un ejercicio de discusión colectiva y un esfuerzo de escritura y reescritura, apuntando a que el relato elaborado se convierta, en manos de los lectores en un aporte para sus prácticas.” (Golzman y Zattera, 2002, pp.99)

¿Qué es una Buena Práctica?*

Una Buena Práctica ** es una experiencia o intervención que se ha implementado con resultados positivos, siendo eficaz y útil en un contexto concreto, contribuyendo al afrontamiento, regulación, mejora o solución de problemas y/o dificultades que se presenten en el trabajo diario de las personas en los ámbitos clínicos, de la gestión, satisfacción usuaria u otros, experiencia que pueden servir de modelo para otras organizaciones.

Una buena práctica cumple con algunas características como:

  • Presenta un resultado valioso para el usuario
  • Emerge como respuesta a una situación que es necesario modificar o mejorar.
  • Es pertinente y adecuada al contexto local en donde se implementa
  • Es sostenible en el tiempo (puede mantenerse y producir efectos duraderos)
  • Fomenta la replicación de la experiencia en una situación distinta pero con condiciones similares
  • Es innovadora (entendiendo que la innovación no sólo implica una nueva acción sino que puede ser un modo diferente y creativo de realizar prácticas tradicionales o de reorganizarlas).
  • Considera elementos de evaluación de resultados, retroalimentación de las acciones y reorganización de ellas a partir de lo aprendido.
  • Su difusión recoge y valora el trabajo, los saberes y las acciones que realizan las personas en su trabajo cotidiano, permitiendo generar conocimiento válido empíricamente, transferible y útil.


    FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIÓN :  20.08.18

Se seleccionarán los trabajos destacados que serán premiados en el XVIII Congreso Latinoaméricano de Pediatría – ALAPE Paraguay XVI Congreso Paraguayo de Pediatría .XV Jornada de Enfermería Pediátrica del 5 al 8 de Septiembre de 2018 Luque . Paraguay


AUSPICIAN 

Universidad del Chubut . Argentina .

Universidad de Cundinamarca . Colombia . 

Universidad de Los LLanos . Facultad Ciencias de la Salud .