Conocimientos y prácticas comunes en adolescentes escolarizados
Este artículo resume una investigación realizada por la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños, con el objeto de lograr una actualización diagnóstica sobre los conocimientos y las prácticas comunes de la población adolescente inscrita en colegios de secundaria de la gran área metropolitana (San José, Alajuela, Heredia y Cartago). Se trabajó con estudiantes de educación secundaria ubicados en colegios diurnos y urbanos, públicos y privados, indistintamente de sus condiciones de sexo, edad,año cursado, etc., en relación con los siguientes temas: sexualidad, violencia, nutrición, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas; además de conductas de riesgo y protección. La investigación fue realizada por un grupo interdisciplinario de profesionales que aplicó una encuesta a 3 373 estudiantes de 32 colegios públicos y privados, e incluyó todos los niveles de secundaria. Se evidenciaron conocimientos deficitario en los temas de desarrollo puberal normal y, especialmente, en información relativa a la protección sexual, prácticas alimentarias de riesgo, incremento significativo en el consumo de drogas lícitas e ilícitas, exposición elevada a la pornografía, porcentaje de inicio de actividad sexual coital, cifras de agresión desesperanza y concepciones suicidas, portación de armas, percepción sobre el papel que cumplen el grupo de pares, la familia y el colegio. En general, se revelaron carencias significativas en la formación integral y la adquisición de hábitos saludables, así como una fuerte presión social que promueve conductas de riesgo, y claras debilidades en sectores que deben brindar contención, apoyo y protección a la población adolescente.