Para Adolescentes y Jóvenes

Proyecto de investigacion “entre pares” para jóvenes en transición del sistema de protección hacia la autonomía

Autor: 
DONCEL.GUÍA EGRESO .FLACSO. UNICEF Argentina.

Proyecto de investigacion “entre pares” para jóvenes en transición del sistema de protección hacia la autonomía 07/05/2014

http://doncel.org.ar/wp-content/uploads/2014/12/04.12.png

La investigación es un trabajo en conjunto entre DONCEL, GUÍA EGRESOFLACSO, financiado por UNICEF Argentina.

En la actualidad, se han venido promoviendo distintas políticas e iniciativas tendientes a acompañar los procesos de transición de los jóvenes residentes en instituciones. Sin embargo, la transición entendida como un proceso hacia la autonomía y la vida adulta, aún no está instalada como una prioridad de trabajo ni como un campo de estudio, por lo que si bien se cuenta con información agregada acerca de la situación de los jóvenes sin cuidados parentales en la Argentina y las modalidades de egreso, pocos datos existen acerca de las trayectorias de los jóvenes una vez fuera del sistema.

En igual sentido, poco se sabe acerca de cuáles son los temas de interés de los jóvenes que viven bajo el sistema de protección y cómo piensan y proyectan su egreso, cómo abordan el tema del egreso las instituciones de cuidado, cómo los jóvenes están preparados para desempeñarse en la vida adulta al momento de egresar y con qué oportunidades y herramientas cuentan para el ejercicio de sus derechos elementales.

Como objetivo general, el estudio se propone relevar información valiosa que permita analizar cómo se desarrollan los procesos de transición del sistema de protección a la autonomía en jóvenes residentes en instituciones de Buenos Aires, a su vez busca generar recomendaciones en la construcción de proyectos de egreso y transición.

Lo característico de esta investigación es que se propone darle la voz a los jóvenes que transitan o han transitado por instituciones de cuidado, convocándolos no sólo como entrevistados sino también como entrevistadores/investigadores. La metodología consiste en entrenar a jóvenes que hayan egresado del sistema de protección, para que puedan realizar las tareas de campo en la investigación, es decir, ser los entrevistadores.

Guía monstruosa de la salud - Educación para la salud

Autor: 
Cristina Asorey - Comunicación FUNDADEPS. Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA),

Guía saludable para el adolescente

Autor: 
Gabriel Tarducci - Universidad Nacional de La Plata

Convocatoria Red de Organizaciones Juveniles vinculadas a la Tecnología Organización Iberoamericana de la Juventud .Agosto 2013

Autor: 
Organización Iberoamericana de la Juventud

La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y Microsoft quieren fortalecer el trabajo de las organizaciones que trabajan con jóvenes en Latinoamérica y el Caribe. Para ello, lanzan en forma conjunta una convocatoria para conocer e identificar redes, organizaciones no gubernamentales e instituciones sin fines de lucro cuyo eje principal de trabajo sea juventud y tecnología, con el objetivo de brindarles distintas herramientas de formación, interacción y vinculación. Esta convocatoria también está abierta a todo joven que desee participar a título personal, para conocer su situación en la región, sus necesidades relacionadas con empleo y educación, y entender el uso que hacen de la tecnología a su alcance.

"América Latina experimenta hoy un escenario de grandes oportunidades derivado del crecimiento económico, el bono demográfico juvenil y los importantes avances en materia de integración regional. En ese contexto, fortalecer el trabajo de las organizaciones juveniles es clave para aprovechar al máximo el potencial de los más de 150 millones de jóvenes que viven en la región", declaró Alejo Ramírez, Secretario General de la OIJ, durante el anuncio de esta iniciativa conjunta, que se realizó en las oficinas de Microsoft en Buenos Aires, Argentina.

"En Microsoft, uno de nuestros compromisos más importantes es impactar de forma positiva a la sociedad, en línea con nuestra visión de ayudar a las personas alrededor del mundo a alcanzar su máximo potencial. Esto nos inspira a continuar desarrollando nuevas tecnologías que fomenten la creatividad, productividad y abran oportunidades, así como apoyar para mejorar la educación, empleo y espíritu emprendedor para los jóvenes en la región", comentó Hernán Rincón, Presidente de Microsoft América Latina.

 "En asociación con los gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y empresas, Microsoft está ayudando a los jóvenes y organizaciones a usar la tecnología para lograr un impacto real en sus comunidades, habilitando de esta manera más y mejores programas que fomenten oportunidades sociales y económicas para todos", puntualizó Hernán Rincón.

 OIJ y Microsoft suscribieron un convenio de cooperación en abril pasado en el marco del Foro Anual de Líderes Gubernamentales de las Americas (GLF), con la presencia de Hernán Rincón y Alejo Ramírez. Este acuerdo es un hito importante que abrirá puertas a las organizaciones y entidades de gobierno que trabajen con la juventud, para fortalecer su trabajo en la región. Uno de los objetivos de esta alianza es consolidar una red regional que tendrá su inicio con esta convocatoria, y que busca conocer con mayor profundidad el quehacer, alcance y efectividad del trabajo cotidiano de miles de organizaciones que trabajan con los jóvenes, a través del diálogo constante con ellas. Esta red permitirá poner en juego más y mejores herramientas que les ayudarán a enriquecer la comunicación y a conseguir una mayor efectividad de sus objetivos.

 Objetivos de la alianza:

• Poner en contacto a los organismos de juventud de los países de la región.
• Facilitar a las organizaciones el acceso a múltiples publicaciones y estudios, así como a las campañas que desarrolla la OIJ.
• Generar espacios virtuales de capacitación en temas de uso de recursos de tecnología, temas de empleabilidad y emprendimientos para jóvenes.
• Desarrollar un programa de donación de software para organizaciones sin fines de lucro, en especial aquellas que trabajan con jóvenes.
• Poner a disposición de los jóvenes recursos educativos y de capacitación a través de los programas de YouthSpark.
• Invitar a las organizaciones a que participen en oportunidades como Give For Youth para recaudar fondos y financiar otros proyectos encaminados al desarrollo de la juventud.
• Acercar a las organizaciones a capacitaciones que los ayuden a mejorar su administración e infraestructura a través del uso de la tecnología.
• Formación presencial en seminarios de la OIJ.

 "A través de esta alianza, OIJ y Microsoft buscan concretar una agenda compartida que contribuya a articular los distintos esfuerzos y acciones que en materia de juventud se desarrollan en América Latina, con un horizonte de pluralismo y diversidad. Nuestra alianza con la OIJ está alineada con la iniciativa YouthSpark de Microsoft, que busca crear asociaciones que permitan a los jóvenes alcanzar su máximo potencial", comentó Jennifer Brooks, Directora Regional de Ciudadanía Corporativa para Microsoft Latinoamérica.

 Formulario para Organizaciones: click aquí.

Formulario para jóvenes: click aquí.

 Formulário pra organizaçãoes: clique aqui.

Formulário pra jovens: clique aqui.

 Form for Organizations: click here.

Form for youngs: click here.

Más información en :http://www.oij.org/es_ES/noticia/se-crea-una-red-de-organizaciones-juveniles-vinculadas-a-la-tecnologia

Diferentes: Guía ilustrada sobre la DIVERsidad y disCAPACIDAD .

Autor: 
Fundación Addeco- Grupo OHL

La Fundación Addeco, en colaboración con el Grupo OHL, ha publicado “Diferentes: Guía Ilustrada sobre DIVERsidad y disCAPACIDAD”, con textos de Angels Ponce e ilustraciones de Miguel Gallardo. La guía explica de forma muy visual, a través de ilustraciones, juegos, y un lenguaje sencillo y ameno, en qué consiste la diversidad, qué diferencias hay entre las personas que tienen alguna discapacidad y las que no la tienen, y, sobre todo, las similitudes que existen entre ambas. Tanto el formato como el contenido están adaptados para los más pequeños, especialmente para niños y niñas de 4 a 8 años, convirtiéndose en un documento útil para su formación dentro del ámbito escolar y familiar.

Internet Segura: Redes sociales sin riesgos ni discriminación. Argentina

Autor: 
UNICEF Argentina

Internet Segura: Redes sociales sin riesgos ni discriminación

Recursos y consejos para acompañar a chicos y chicas en la web

La discriminación en internet y cómo denunciarla

DESExO comic para jóvenes sobre educación sexual

Autor: 
CEAPA. Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos España
Documento: 
Distribuir contenido