Adicciones

Perfil de las personas con problemas de adiccion en Proyecto Hombre

Autor: 
Asociación Proyecto Hombre, Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento. Informe 2016. Madrid, Asociación Proyecto Hombre, 2017, 64 p.

Mujeres y encarcelamiento por delitos de drogas

Autor: 
Luciana Boiteux .Colectivo de Estudios Drogas y Derecho

Los investigadores del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) se reúnen periódicamente para abordar un tema en materia de drogas y generar estudios a nivel nacional y regional sobre distintos aspectos del fenómeno.Este texto muestra el impacto que las políticas de drogas actuales han tenido en el aumento del encarcelamiento de mujeres en América Latina, quienes se encuentran en prisión, principalmente por delitos de micro-tráfico o transporte de drogas. Las consecuencias del uso de las cárceles pueden ser vistas no sólo en la forma en que las vidas de estas mujeres son afectadas, sino también en los efectos sobre su familia, hijos y dependientes.Las mujeres presas por delitos de drogas comparten un perfil sociodemográfico similar: son jóvenes, pobres, madres solteras y jefas de hogar, con baja escolaridad, responsables del cuidado de sus hijos y de otros miembros de su familia y, frecuentemente, pertenecen a sectores vulnerables o excluidos.

 

Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España EDADES 2015-2016.

Autor: 
Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías (OEDT) 2017

La encuesta EDADES dirigida por el PNSD de España se realiza cada dos años desde 1995 y en la actualidad están disponibles los resultados de once encuestas, lo que permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes y drogas psicoactivas de comercio ilegal. El objetivo general de estas encuestas es conseguir información que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo y los problemas de drogas. Adicionalmente, se extrae información sobre otros aspectos relacionados con el consumo de drogas, como los perfiles de los consumidores, la percepción de riesgo que tiene la población ante determinadas conductas de consumo, la percepción de disponibilidad de las sustancias psicoactivas ilegales, la visibilidad del problema y otras. Además, la metodología que se emplea es bastante similar a la utilizada en otros países de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que permite realizar comparaciones internacionales.

Informe Europeo sobre Drogas 2017: Tendencias y novedades

Autor: 
Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías 2017

El Informe Europeo sobre Drogas: Tendencias y novedades, del EMCDDA, presenta anualmente los últimos datos sobre la situación de la droga en Europa. El informe correspondiente a 2017, acompañado de 30 Resúmenes por país, ofrecen una visión de conjunto de la situación respectiva de la droga y de tendencias y novedades nacionales en el ámbito de las políticas sobre drogas aplicadas en los países europeos.

El estudio de este año pone el acento en el aumento general de las muertes por sobredosis relacionadas con opioides.

Estudio cualitativo sobre consumo problemático de cannabis en adolescentes y jóvenes. Riesgos y prácticas de cuidado (Colombia)

Autor: 
Colectivo Aquí y Ahora 2016

Informe de resultados del estudio cualitativo sobre el consumo problemático de cannabis en adolescentes y jóvenes: riesgos y prácticas de cuidado, desarrollado en la ciudad de Bogotá por el Centro de Investigación y Formación Colectivo Aquí y Ahora.

Informe Mundial sobre Drogas 2017

Autor: 
UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Informe Mundial sobre Drogas 2017

A lo largo de los dos últimos decenios, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha estado a la vanguardia de las investigaciones mundiales sobre aspectos complejos relativos al consumo y la oferta de drogas, apoyando la cooperación internacional y documentando las opciones normativas con las estimaciones, la información sobre tendencias y los análisis más recientes.

Este año publican el informe con un nuevo formato que consiste en cinco fascículos separados: el resumen, conjuntamente con las conclusiones del informe y sus consecuencias en materia de políticas; un panorama mundial del consumo y la oferta de drogas; un análisis del mercado de drogas de origen vegetal; un análisis del mercado de drogas sintéticas, y un fascículo dedicado a los vínculos entre las drogas y la delincuencia organizada, las corrientes financieras ilícitas, la corrupción y el terrorismo.

El documento final aprobado por unanimidad en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de 2016 sobre el problema mundial de las drogas contiene más de 100 recomendaciones concretas respecto de la aplicación de enfoques equilibrados, amplios e integrados para abordar y contrarrestar eficazmente ese flagelo.

ÍNDICE

FASCÍCULO 1 ⇒ RESUMEN – CONCLUSIONES Y CONSECUENCIAS EN MATERIA DE POLÍTICAS

  • ¿Quiénes son los que soportan la mayor carga de morbilidad impuesta por el consumo de drogas? Diversificación del mercado de drogas
  • El mercado de drogas está floreciente
  • Variaciones de las corrientes de drogas
  • Novedades del mercado de cannabis
  • Transformación de los modelos comerciales del tráfico de drogas y la delincuencia organizada
  • A la larga, el producto de los delitos de drogas afecta a la economía de los países
  • La corrupción fomenta los mercados de sustancias ilícitas, lo que alimenta la corrupción
  • El comercio de sustancias beneficia a algunos grupos terroristas e insurgentes y otros grupos armados no estatales
  • Escasez de datos fidedignos sobre el terrorismo y la corrupción

FASCÍCULO 2 ⇒ PANORAMA MUNDIAL DE LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DROGAS Tendencias más recientes y cuestiones intersectoriales

FASCÍCULO 3 ⇒ ANÁLISIS DEL MERCADO DE DROGAS DE ORIGEN VEGETAL Opiáceos, cocaína y cannabis

FASCÍCULO 4 ⇒ ANÁLISIS DEL MERCADO DE DROGAS SINTÉTICAS Estimulantes de tipo anfetamínico y nuevas sustancias psicoactivas

FASCÍCULO 5 ⇒ EL PROBLEMA DE LAS DROGAS Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, LAS CORRIENTES FINANCIERAS ILÍCITAS, LA CORRUPCIÓN Y EL TERRORISMO

Guía práctica para reducir el consumo de alcohol

Autor: 
Comisionado Regional para la Droga. Gerencia de Servicios Sociales. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Junta de Castilla y León. Valladolid, 2016.
Distribuir contenido