Familia

Crianza humanizada 167 (2017) El afán y la crianza de los hijos(2)

Autor: 
Boletín del Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia Año XXI (2017) No. 166

Hablemos de drogas. Una realidad que debe tratarse en familia

Autor: 
Fundación ”la Caixa”

La guía "Hablemos de drogas. Una realidad que debe tratarse en familia", pretende alcanzar tres objetivos clave:

  • Potenciar la idea de riesgo asociada al consumo de drogas.
  • Ofrecer recursos a padres y madres para evitar el riesgo.
  • Destacar el paper crucial y eficaz de la familia en la prevención.

Personajes ¿malos? Cuento de educación para la salud

Autor: 
Carolina Lesa Brown, Mª Reyes Guijarro Ruiz-Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado

El objetivo de esta publicación es aportar un instrumento a padres y madres para trabajar con sus hijos e hijas de entre 6 y 12 años la educación para la salud. Los niños aprenden a través del juego, la actividad lúdica es su manera de conocerse y conocer también la realidad que les rodea. El juego les permite interiorizar conceptos, habilidades y valores que les permitirán tener un desarrollo integral y que les serán útiles para manejarse con sus amigos y con ellos mismos. Los cuentos, la imaginación, son los idiomas que más les motivan.  Leídos conjuntamente con padres y madres, los cuentos aportan una herramienta divertida y mágica que facilita muchísimo el abordaje de temas de interés con los hijos e hijas dentro de un marco lúdico, relajado y cálido que fortalecerá el vínculo con ellos, clave para su desarrollo afectivo y personal. Por este motivo, las autoras han escogido el lenguaje de los cuentos para enseñar a los niños conceptos, actitudes y valores relacionados con la educación para la salud.

Familias y Diversidad Sexual

Autor: 
IV Encuentro Universitario de Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos: Nuevos retos para la investigación y la política pública (Montevideo, Uruguay 2015)

Familias y Diversidad Sexual: Sistematización de la Reunión Satelital realizada en el marco del IV Encuentro Universitario de Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos: Nuevos retos para la investigación y la política pública-Montevideo, Uruguay 2015

Distribuir contenido