Familia

Sin violencia se educa mejor

Autor: 
tratobien.org UNICEF 2018

Inteligencia Emocional. Guía para aprender a conocer, expesar y gestionar nuestros sentimientos.

Autor: 
Cristina Muñoz AlustizaCONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA Dirección General de la Familia y el Menor España 2016

Educación Emocional en niños de 3 a 6 años

Autor: 
Mag. Lic. Darío De León Facultad de Psicologia Universidad de la RepúblicaUruguay .Febrero 2016, Montevideo, Uruguay

Índice:  1.  Resumen  2.  Introducción 3.  Referentes teóricos 3.1.  Las emociones 3.1.1.  Las principales funciones de las emociones3.1.2.  La emociones básicas 3.2.  Inteligencia  Emocional  3.3.  Educación  Emocional  3.3.1.  Competencias emocionales  3.3.1.1. Conciencia emocional  3.3.1.2. Regulación Emocional  3.3.1.3. Autonomía personal   3.3.1.4. Habilidades de vida y bienestar  3.4.  Educación emocional y Educación Inicial  3.4.1.  Características evolutivas en el desarrollo  de los niños en  Educación Inicial 3.4.2  Educación Inicial  3.4.3  Programas de Educación Emocional en niños 3.4.3.1. Educación Emocional en niños de 3 a 6 años   3.5.  Técnicas utilizadas en la educación de las emociones  3.5.1.  El arte   3.5.2.  Mindfulness  o atención plena   3.5.3.  Otros   4.  Reflexiones  5.  Referentes Bibliográficos 6.  Anexo

Legado familiar. ¿Rompemos el molde o repetimos patrones?

Autor: 
Suzanne Duryea, Marcos Robles. Pulso Social en América 2017 Latina y el Caribe 2017
  • Descubrir cómo el legado familiar de la educación y violencia doméstica está cambiando para las generaciones más jóvenes.
  • Saber cuál es el papel de las universidades para que estudiantes de las familias más pobres alcancen salarios más altos.
  • Conocer las tendencias de indicadores clave para el desarrollo social de la región.

Cuento educativo: En el bolsillo de tu pantalón

Autor: 
Clara RedondonIlustraciones: Álvaro Jaimes & Nando Vivas.

El papel de la familia es clave en la prevención del consumo de drogas a través de la transmisión de valores, actitudes y comportamientos en el desarrollo de los hijos e hijas, fomentando desde la infancia hábitos de salud, responsabilidad y el desarrollo de una personalidad fuerte y crítica que no dependa de ninguna adicción, para desarrollarse plenamente, fomentando los factores de protección y reduciendo los riesgos, y para adaptarse de forma sana a su entorno social. Desde el marco de la prevención de drogas, CEAPA entiende que es necesario empoderar a las familias y a los niños y niñas y adolescentes para tener recursos y estrategias que les permitan hacer frente a situaciones de riesgo y a buscar alternativas al consumo de drogas de forma preventiva. Dirigido a niños y niña de 6 a 12 años.

Estrategias de intervención en el ámbito familiar Guía para promover la implicación y la participación de la familia en los programas preventivos

Autor: 
Autores: Roberto Secades Villa, José Ramón Fernández Hermida, Gloria García Fernández, Susana Al-Halabi Díaz. Grupo de Conductas Adictivas. Universidad de Oviedo

Guía Práctica para evitar gritos, chirlos y estereotipos UNICEF Crianza sin Violencia. Argentina 2017

Autor: 
Daniela Acher, María Lucila Argüello, Magalí Lamfir y Alejandra Libenson

Guía que brinda a las familias herramientas para acompañar el crecimiento de nuestros niños y niñas, los modos en que nos comunicamos, cómo poner límites y construir hábitos saludables, respetando la diversidad y la personalidad de cada ser que integra nuestra familia.

Distribuir contenido