Familia

Descubriendo a nuestros hijos. De 0 a 6 años

Autor: 
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción FAD 2014

La educación en valores desde una edad muy temprana es la base de un desarrollo sano del ser humano, y la parte más importante de la prevención del consumo de drogas. La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción en colaboración con la Diputación de Alicante presenta una pequeña guía para descubrir a nuestros hijos. En el siguiente librito  se habla de la repercusión del desarrollo de la persona (comunicación afectiva y contacto físico), la trascendencia de facilitarles un apego seguro, estando disponibles y respondiendo con empatía cuando buscan apoyo y protección, el valor de la expresión emocional, el papel fundamental del juego para desarrollar destrezas y control, así como la relación existente entre la educación en estos años (de 0 a 6) y la prevención de las conductas de riesgo del futuro.

Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre alimentación complementaria

Autor: 
Dra. Marta Gómez Fernández-Vegue Comité de Lactancia Materna y el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría

La alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta. En los últimos años las recomendaciones han cambiado numerosas veces, siendo notablemente diferentes de los consejos recibidos por la generación anterior.

El objetivo de este documento, elaborado por el Comité de Lactancia Materna y el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, es resumir de forma general la evidencia científica disponible en la actualidad sobre la AC.

Prevenir el consumo de alcohol y tabaco desde la perspectiva de género. Guía para padres y madres.

Autor: 
Roa, M., et al. Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres, 2018. Madrid

Los chicos consumen más drogas ilegales que las chicas y lo hacen antes que ellas, pero la tendencia es también a la igualdad. Resulta paradójico que las chicas o mujeres que beben o que desarrollan una adicción, sufren un mayor estigma social y tiene más dificultades para abandonar el consumo. En esta guía se descubren las diferencias entre chicos y chicas y se intenta trazar un plan de prevención en la familia incorporando la perspectiva de género.

Convención sobre Derechos del Niño -Versión ilustrada por artistas de América Latina y el Caribe

Autor: 
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2018

Con motivo del 30 aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, 29 artistas e ilustradores de América Latina y el Caribe se han unido para producir esta nueva edición Ilustrada

Guía de crianza Crecer Juntos Orientaciones para madres, padres y cuidadores. ¡A criar también se aprende!

Autor: 
UNICEF 2018

Crecer Juntos es la nueva guía de crianza de UNICEF. Brinda una serie de orientaciones para padres, madres y cuidadores que participan en el desarrollo integral de niños y niñas.

Tiene por objetivo acompañar a todos los que participan en la crianza de niños y niñas para lograr que se desarrollen en un entorno saludable. Parte de reconocer la importancia de los primeros años para la formación de vínculos entre los adultos y los más pequeños. La publicación   se encuentra dividida en tres partes de acuerdo a las diferentes etapas del crecimiento infantil: 0-12 meses, 1 a 3 años y 3 a 5 años.

 Las y los adultos aprenden las prácticas de crianza junto a sus hijos e hijas,  a la par de su crecimiento. Por eso, desde UNICEF consideramos que es fundamental dar apoyo en esta gran tarea y, a través de esta guía, ofrecemos herramientas y consejos para acompañar desde el primer momento. El apego, la comunicación, los estímulos, los límites son parte de los temas que se pueden encontrar en esta guía..

Creciendo como padres

Autor: 
Save the Children España Con la Colaboración del Ministerio de Educación,Primera Edición: Febrero de 2009

Crianza Humanizada- Algunas tensiones de la crianza actual

Autor: 
Boletín del Grupo de Puericultura -Universidad de Antioquia Año XXII (2018) No. 178

¿De qué hablamos cuando hablamos de posmodernidad? La posmodernidad define nuestra realidad, nuestra identidad y nuestra psicología. Las nuevas tecnologías, la nueva Economía, y el replanteo filosófico existencial configuran una manera de estar en el mundo, sustancialmente diferente a lo que era cien años atrás, cincuenta o incluso veinte. Todas estas cuestiones afectan la crianza de nuestros hijos, en la cual reproducimos todas las contradicciones de la posmodernidad. Mencionaremos cuatro aspectos: consumo y progreso; inmediatez y virtualidad; ideologías y creencias; y variedad

Distribuir contenido