Salud Integral del Adolescente

Coronavirus (COVID-19).Selección de artículos y recursos para adolescentes y su atención

Revista Adolescere Vol. 7 Número 3 - Dic . 2019

Autor: 
Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia.Vol. 7 Número 3 Dic .2019

Consenso de prevención cardiovascular en la infancia y la adolescencia. Versión resumida. Recomendaciones Enero 2020

Autor: 
Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)- Sociedad Argentina de Pediatría Archivos Argentinos de Pediatría, tría (SAP)

La enfermedad cardiovascular secundaria a aterosclerosis es la principal causa de morbimortalidad en la población adulta a nivel mundial. Aunque las manifestaciones clínicas de aterosclerosis (enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y arteriopatía periférica) son excepcionales en la población pediátrica, la presencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, así como la adquisición de hábitos que favorecen su desarrollo, se observan ya desde edades tempranas. En el presente documento, se elaboraron recomendaciones, con dos objetivos principales: prevenir la aparición de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular (prevención primordial) y detectar y tratar los que favorecen el desarrollo de aterosclerosis clínica (prevención primaria). Si bien las recomendaciones están dirigidas a la población pediátrica, el objetivo del trabajo conjunto de la Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad Argentina de Cardiología es asegurar un abordaje integral y consensuado de la prevencion cardiovascular a lo largo de toda la vida, incluso, desde antes de la concepción

La generación millennial y la educación superior. Los retos de un nuevo paradigma.

Autor: 
Zulma Cataldi y Claudio Dominighini Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional. 2015

En este artículo se describen las características más sobresalientes de la generación del milenio. Se destacan aquello aspectos que se relacionan con la educación superior, ya que se busca entender como aprenden en el mundo actual digitalizado. Se delinea el perfil del docente que los debe recibir cuando ingresan a la universidad. A la universidad se la visualiza como un promotora de cambios en su entorno en relación a la formación en ciudadanía, al ámbito social y productivo, cambiando el eje de las publicaciones académicas por publicaciones para el mejoramiento del empleo y las condiciones de vida

Revista Adolescere Volumen 7 Nº 2 Mayo-Junio 2019

Autor: 
Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia Junio 2019

 

 Presentación: VI Curso de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA). M.I. Hidalgo. Adolescere 2019; VII (2): 03-04
 Mesa de Actualización I: Novedades en la medicina de la adolescencia. Aspectos prácticos de la vacunación en el adolescente. A.I. Dacosta, et al. Adolescere 2019; VII (2): 06-13
 Mesa de Actualización I: Novedades en la medicina de la adolescencia. Nutrición en el adolescente: aclarando mitos. J.M. Moreno, et al. Adolescere 2019; VII (2): 14-21
 Mesa de Actualización I: Novedades en la medicina de la adolescencia. Controversias en el tratamiento de la talla baja idiopática (TBI). J. Pozo. Adolescere 2019; VII (2): 22-29
 Mesa de Actualización II: Actualización de los trastornos del comportamiento alimentario. Complicaciones crónicas de los trastornos del comportamiento alimentario. M.T. Muñoz. Adolescere 2019; VII (2): 30-35
 Taller Simultáneo: Organizando la consulta del adolescente. Herramientas de ayuda. G. Perkal, et al. Adolescere 2019; VII (2): 36-40
 Taller Simultáneo: Estilos educativos, conflictos familiares e intervención en el trastorno negativista desafiante: actuación profesional. L. Rodríguez, et al. Adolescere 2019; VII (2): 41-48
 Taller Simultáneo: Problemas más frecuentes en Ginecología. ¿Qué hacer? M.J. Rodríguez. Adolescere 2019; VII (2): 49-53
 Taller Simultáneo: Herramientas para valorar la ansiedad y la depresión en la consulta de Atención Primaria. P. Sánchez. Adolescere 2019; VII (2): 54.e1-54.e10
 Taller Simultáneo: Rehabilitación infantil en la práctica clínica. J.A. Conejero, et al. Adolescere 2019; VII (2): 54.e11-54.e22
 Caso Clínico: Consumo de drogas. F. Caudevilla. Adolescere 2019; VII (2): 54.e23-54.e26
 Caso Clínico: Adolescente con cáncer y cuidados paliativos. Í. de Noriega. Adolescere 2019; VII (2): 55-66
 Conferencia: Novedades en el tratamiento del TDAH. D. Martín, et al. Adolescere 2019; VII (2): 67-73
 Carta de los padres de Pablo. Cristina y Felipe. Adolescere 2019; VII (2): 74-75
 Respuesta a la carta de Cristina, Felipe y Pablo. Atención paliativa integral a adolescentes. I. de Noriega. Adolescere 2019; VII (2): 76-78
 Comunicaciones Orales y Posters. Adolescere 2019; VII (2): 78.e1-78.e10
Distribuir contenido