Cada año,1,2 millones de embarazos no planificados ocurren en adolescentes de América Latina y el Caribe. Con el fin de mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y los jóvenes, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con el Banco Mundial, UNICEF, UNFPA y el Banco Interamericano para el Desarrollo, llama a una convocatoria para recibir iniciativas que hacen uso de la tecnología en la promoción de estos temas.
La convocatoria fue lanzada en el marco del encuentro "Jóvenes Digitales: Mejorando la salud sexual y reproductiva de los jóvenes en la era digital", que tuvo lugar el 8 y 9 de octubre de 2014 en San Salvador, El Salvador. En el evento, expertos de diversas instituciones intercambiaron información y compartieron mejores prácticas y lecciones aprendidas, así como también herramientas e instrumentos en la promoción de la salud sexual y reproductiva mediante la tecnología. Se presentó además la evidencia actual y un informe de situación de eSalud en los adolescentes y jóvenes. En base a la evidencia y las experiencias compartidas, los expertos desarrollaron recomendaciones que informarán las políticas y el desarrollo de intervenciones y servicios de salud sexual y reproductiva.
Presentaciones del evento:
- Objetivos y Resultados Esperados, Ashley Ambrose, OPS
- Situación Actual: La tecnología y salud sexual y reproductiva de los adolescentes en América Latina y el Caribe, Guadalupe Razeghi, OPS
- Estrategias en eSalud, David Novillo, OPS
- UNICEF: Innovación, Julio Dantas, UNICEF
- Panorama de Gobierno Electrónico en las Americas, Julian Najles, OEA
- WawaRed Perú, José Pérez Lu, Wawared.org
- Improving the sexual and reproductive health of youth in the digital age: Risk of vulnerability among youth (10-19) in the slums of Village de Dieu and Cite Plus, Bianca Louis, Gheskio Centres
- Reduciendo brechas de información a través de redes sociales, Thabanny Beitia, Probidsida
- DoctorChat: Experienca con un sistema asincrónico de Tele-Educación, Catalina López, Fundación SantaFe de Bogotá
- Igniting Innovation, Bhupendra Sheoran, Youth+Tech+Health
- Developing support networks for adolescents living with HIV/AIDS using mobile phone technology, Anna Kydd, The SHM Foundation
- Bedsider: Re-branding Brith Control, Lawrence Swiader, The National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy
- Let’s do something about reproductive health, Aria Finger, DoSomething.org
- GoJoven: Inspiring Young Leaders with the Power of Change, Esther Tahrir, Public Health Institute
- Chavalos y Chavalas: Comunicando para el cambio social, Jorge Luis Contreras, Organización Los Cumiches
- Edu-entrenimiento de adolescentes y jóvenes para la prevención del embarazo adolescente en Perú, Cecilia Chujutalli y Saúl Linares, Programa Mi Comunidad
- Red de Telesalud de las Américas: un enfoque solidario en eSalud y TICS para la salud primaria, Guillermo Bill, Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
- Comprometidos para conectar al mundo, Rodrigo Robles, Unión Internacional de Telecomunicaciones
- ¿Salud en la sociedad de la información? Estrategia de prevención de la violencia digital en Bolivia, Eduardo Rojas, Fundación Redes
- Próximos Pasos, David Novillo, OPS