Entre el 12 y el 15 de agosto pasado tuvo lugar en Montevideo, la Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Durante 4 días, con el auspicio de CEPAL y del UNFPA, y el liderazgo del gobierno de Uruguay se dieron arduas negociaciones paralelas a los paneles temáticos donde intervinieron los Estados, las agencias de las Naciones Unidas y algunas representantes de la sociedad civil para tocar los temas de la agenda vinculadas al Programa de Acción de la Conferencia sobre Población y Desarrollo del Cairo en 1994:
- Áreas prioritarias sobre población y desarrollo post 2014 y su vínculo con la agenda Post Desarrollo 2015.
- Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos.
- Igualdad de género.
- Brechas en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
- Migración internacional y protección de los derechos de todas las personas migrantes.
- Desigualdad territorial y vulnerabilidad ambiental.
- Pueblos indígenas, pluralidad y derechos.
- Afrodescendientes y combate a la discriminación racial.
En este marco, las organizaciones de la sociedad civil y las redes juveniles hicieron eco de propuestas y agendas progresistas, con temas que no son nuevos, pero que han sido largamente ignorados por los Estados tales como: legalización del aborto, Estado laico, educación sexual integral, jóvenes, vínculo entre los derechos sexuales y reproductivos y la agenda de desarrollo, llevar la agenda de derechos a las zonas rurales y grupos en situación de discriminación, migración, entre otros temas.
Una de las conclusiones que se observó es que se avanzó en el cumplimiento del Programa de Acción y el gran tema pendiente para la región es la desigualdad y la necesidad de pensar el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género. Sin embargo, la sociedad civil críticamente señala que los Estados avanzaron en la normativa, pero no han logrado los presupuestos necesarios para hacer cumplir estos compromisos y que el gran desafío es la implementación de este acumulado de legislación y reconocimiento de derechos. Todos los sectores dejaron ver que la democracia es fundamental para los avances en los temas de igualdad y derechos humanos.

Presentamos AQUÍ el documento acordado por los gobiernos de la región que servirá como marco a los compromisos gubernamentales para el progreso en la agenda de Cairo:
AQUÍ accede a la Declaración de las organizaciones de la sociedad civil
AQUÍ accede a la Declaración de las redes juveniles de ALC
AQUÍ visita la galería del evento
AQUÍ escucha la canción que llevaron los jóvenes participantes del evento