Autor:
Revista Panamericana de Salud Pública OPS Octubre 2018 http://www.codajic.org/node/3404
La Organización Mundial de la Salud define a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. La salud mental es, según esta definición, un componente fundamental de la salud. Una buena salud mental permite a las personas hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar productivamente y realizar su potencial contribuyendo a sus comunidades. En la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias están entre los principales contribuyentes a la morbilidad, la discapacidad, las lesiones y la mortalidad prematura, y aumentan el riesgo de presentar otros problemas de salud; en 2013 entre 18,7% y 24,2% de la población de la Región ha tenido una enfermedad mental. Aunque la salud mental es un componente esencial de la salud, existen brechas críticas de tratamiento (es decir, personas con enfermedad mental grave que no reciben tratamiento) que llegan hasta el 73,5% en los adultos y el 82,2% en los niños y adolescentes.
Suplemento especial sobre salud mental en la Región de las Américas
En la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias están entre los principales contribuyentes a la morbilidad, la discapacidad, las lesiones y la mortalidad prematura, y aumentan el riesgo de presentar otros problemas de salud.
La investigación es un componente básico para un adecuado proceso de elaboración de políticas, planificación y evaluación en materia de salud mental. La obtención de nuevos conocimientos a través de la investigación hace posible que toda política o decisión se base en datos contrastados y en prácticas óptimas. Por otro lado, la existencia de datos pertinentes y actualizados permite seguir de cerca las medidas aplicadas y determinar los servicios que pueden mejorarse.
El presente número sobre salud mental de la Revista Panamericana de Salud Pública pretende dar a conocer algunas de las iniciativas de investigación original en la Región, en sus diversos contextos y culturas.
Mental health as a component of universal health [Salud mental como componente de la salud universal]
Carissa F. Etienne
Editorial | PDF English-Spanish: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.140 | Published 10 October 2018
Mental health in the Americas: an overview of the treatment gap [La salud mental en las Américas: una visión general de la brecha de tratamiento]
Robert Kohn, Ali Ahsan Ali, Victor Puac-Polanco, Chantal Figueroa, Victor López-Soto, Kristen Morgan, Sandra Saldivia, and Benjamín Vicente
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.165 | Published 10 October 2018
Epidemiología del suicidio en adolescentes y jóvenes en Ecuador [Epidemiology of suicide among adolescents and young adults in Ecuador]
Rebekka Maria F. Gerstner, Ismael Soriano, Antonio Sanhueza, Sonia Caffe and Devora Kestel
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.100 | Published 10 October 2018
Atuação dos Centros de Atenção Psicossocial em quatro centros urbanos no Brasil [Functioning of Psychosocial Care centers in four cities in Brazil]
Rosana Teresa Onocko-Campos, Carlos Eduardo Menezes Amaral, Benedetto Saraceno, Bruno Diniz Castro de Oliveira, Carlos Alberto dos Santos Treichel and Pedro Gabriel Godinho Delgado
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.113 | Published 10 October 2018
Costos médicos directos por intento de suicidio en pacientes del hospital mental de Antioquia, Colombia [Direct medical costs of suicide attempts by patients in Colombia’s Antioquia Mental Hospital]
Marisol Medina, Angie Vanessa Velásquez, Oscar Javier Ribero and Natalia Trujillo
Original research | PDF: upcoming soon
Análisis de la gobernanza en la implementación del modelo comunitario de salud mental en Chile [Analysis of Governance in the Implementation of the Chilean Community Mental Health Model]
Alberto Minoletti, Rafael Sepúlveda, Mauricio Gómez, Olga Toro, Matías Irarrázabal, Rodrigo Díaz, Viviana Hernández and Susana Chacón
Special report| PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.131 | Published 10 October 2018
Primary care consultation liaison and the rate of psychiatric hospitalizations: a countrywide study in Chile [Las consultorías de salud mental en atención primaria y la tasa de hospitalización psiquiátrica: estudio nacional en Chile]
Rafael Sepúlveda, Pedro Zitko, Jorge Ramírez, Niina Markkula, and Rubén Alvarado
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.138 | Published 10 October 2018
Implementación y funcionamiento de hogares protegidos para personas con trastornos mentales graves en Iquitos, Perú (2013-2016) [Implementation and operation of protected residences for people with serious mental illness in Iquitos, Peru (2013-2016)]
Vanessa Herrera-Lopez, Néstor Aguilar, Jacqueline Valdivieso, Yuri Cutipé and César Arellano
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.141 | Published 10 October 2018
Nurses’ perception of preparedness for moving mental health care from psychiatric to general hospitals in Jamaica [Percepción de las enfermeras sobre la preparación para trasladar la atención de salud mental de los hospitales psiquiátricos a los hospitales generales en Jamaica]
Claudine Douglas, Aileen Standard-Goldson, Kenneth James, and Wendel Abel
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.158 | Published 10 October 201
Access to mental health care in El Salvador: a case study of progress toward decentralization [Acceso a la atención de salud mental en El Salvador: un estudio de caso de progreso hacia la descentralización]
Samuel V. Nickels, Mariely Campos Tomasino, Nelson A. Flamenco Arvaiza, and Cynthia A. Hunter
Original research | PDF: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.172 | Published 10 October 2018