Familia

Guía práctica de bienestar emocional- Cuarentena en tiempos de COVID-19

Autor: 
Ministerio de Salud Chile . Abril 2020

La aparición de la nueva enfermedad por Coronavirus (COVID-19) ha generado gran preocupación en la población, especialmente por el incremento en número de casos detectados en nuestro país y las medidas de aislamiento que se han determinado. La cuarentena,sin lugar a dudas, es una de las medidas que más ha alterado las formas habituales de convivir y para la cual no estábamos preparados social y emocionalmente.Es comprensible que, ante situaciones de incertidumbre e información en constante actualización, aparezca el temor y la ansiedad. Estas reacciones son esperables, e incluso, necesarias para mantenernos en alerta y atentos. Sin embargo, cuando se vuelven muy intensas o se prolongan en el tiempo, pueden afectar nuestro bienestar y salud mental. Esta guía práctica entrega algunas recomendaciones para cuidar del bienestar de todos
en estos días.

¿Verdadero o falso? Cazando Rumores

Autor: 
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Marzo 2020

¿Verdadero o falso? Cazando Rumores te presenta algunos conceptos y una serie de preguntas y respuestas, en forma de “quiz” para ayudar a padres, madres, cuidadores y niños y niñas demás de 6 años, a aclarar algunas ideas sobre el virus del COVID-19 y descartar algunos rumores que circulan principalmente en las redes sociales.

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters

Mi héroe eres tú. Cómo los niños pueden luchar contra COVID-19.

Autor: 
Helen Patuck.Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS).2020

Más de 50 organizaciones que trabajan en el sector humanitario han colaborado para crear ‘Mi héroe eres tú. Cómo los niños pueden luchar contra el Covid19‘, un libro de cuentos para niños lanzado con el propósito de ayudar a niños y jóvenes a comprender, aceptar y hacer frente al coronavirus.

Entre las entidades colaboradoras, se incluyen la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las Naciones Unidas (ONU), el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y Save the Children.

Con la ayuda de una criatura de fantasía, Ario, este libro explica cómo los niños pueden protegerse a sí mismos, a sus familias y amigos de este virus y cómo manejar las emociones difíciles cuando se enfrentan a una nueva realidad que cambia muy rápido.

Una colaboración única

Esta obra, dirigida principalmente a niños de seis a 11 años de edad, es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente Interinstitucional sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en situaciones de emergencia (GR IASC SMAPS), una colaboración única de agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y agencias internacionales que brindan apoyo psicosocial y de Salud Mental en situaciones de emergencia.

Durante las primeras etapas de este proyecto, más de 1.700 niños, padres, cuidadores y maestros de todo el mundo compartieron cómo se enfrentaban a la pandemia de Covid-19. El aporte fue invaluable para la guionista e ilustradora Helen Patuck y para el equipo del proyecto, que se aseguraron de que la historia y sus mensajes resonaran en niños de diferentes orígenes y continentes.

Para llegar a la mayor cantidad de niños posible, este libro se traducirá, con seis versiones de idiomas lanzadas y de 30 más que están aún en preparación. Se lanzará como un producto en línea y audiolibro.

Citas de los colaboradores

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirma que “emergencias humanitarias anteriores nos han demostrado lo vital que es abordar los temores y la ansiedad de los jóvenes cuando la vida, tal como la conocen, se pone patas arriba. Esperamos que este libro bellamente ilustrado, que lleva a los niños en un viaje a través de zonas horarias y continentes, les ayude a comprender lo que pueden hacer para mantenerse positivos y seguros durante el brote de coronavirus”.

A su vez, la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, asegura que “en todo el mundo, la vida de los niños ha sido completamente alterada, la mayoría de ellos viviendo en países con algún tipo de movimiento restringido o bloqueo. Este maravilloso libro ayuda a los niños a comprender y navegar este nuevo paisaje y a aprender cómo pueden tomar pequeñas acciones para convertirse en héroes en sus propias historias “.

Por su parte, el actual comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, confirma que “este es un recurso importante para los niños de todo el mundo, con un fuerte mensaje de inclusión en su corazón: que esta pandemia solo puede ser superada si todos están incluidos en su prevención y respuesta. Los niños, incluidos los refugiados, desplazados y apátridas, también pueden ayudar. Nadie está protegido a menos que todos estemos protegidos”.

Según el director general de UNESCO, Audrey Azoulay, “compartir hechos e información confiable es vital para responder a COVID-19, y deseo felicitar la creatividad y la pasión de todos los artistas, escritores y editores que encuentran formas convincentes de traducir y elaborar historias y obras de arte para que puedan llegar a los niños y las familias para consuela y guíalos a través de una situación angustiosa. La UNESCO se enorgullece de apoyar esta iniciativa y vemos esto como un ejemplo de la contribución de la comunidad artística al bienestar y la resiliencia de todos”.

Título: Mi héroe eres tú. Cómo los niños pueden luchar contra COVID-19.

Autor: GR IASC SMAPS.

Colaboradores: OMS, UNICEF, ONU, ACNUR, IFRC y Save the Children, entre otros.

Guion e ilustración: Helen Patuck.

Mi casa es un castillo.Rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa.

Autor: 
Lic.Itziar Fernández Cortés -Ilustradora Lorena Zamora

MI CASA ES UN CASTILLO
Rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa.

Hace mucho, mucho tiempo, en un lugar muy lejano, hombres y mujeres se dieron cuenta de que las obligaciones y los trabajos les robaban demasiado tiempo.
Cuenta la leyenda que quizá ese fue el motivo por el que un extraño virus empezó a poblar sus calles.
Entonces las mentes más sabias del pueblo se reunieron y se les ocurrió que para vencer al virus podían jugar al escondite.
Los niños y niñas tendrían que superar diez pruebas diarias. ¿Quieres saber cuales son?
Con el objetivo de facilitar la situación de confinamiento para niños y niñas y proponer el establecimiento de rutinas saludables que favorezcan el entretenimiento de forma equilibrada,  la psicóloga Itziar Fernández Cortés y la ilustradora Lorena Zamora nos regalan este cuento-juego:   Bajar AQUI  

Cómo me siento. Cuaderno de trabajo para el niño Cuadernillo de actividades para ayudar a que los niños y niñas se conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis.

Autor: 
UNICEF

Este cuadernillo de actividades contiene hojas de trabajo que pueden ayudar a que los niños y niñas se conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis. Este material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño o niña es el que está enfrentando una situación crítica.

Coronavirus (COVID-19). Material para las Familias. Selección de artículos y recursos para abordar la situación con niños, niñas y adolescentes

Autor: 
Compiladora Dra. Mónica Borile 03.2020 http://www.codajic.org/node/4323/
Coronavirus (COVID-19). Material para las Familias.
Selección de artículos y recursos para abordar la situación con niños, niñas y adolescentes

Documentos: 


Materiales para apoyar a niños y niñas en situaciones de emergencia . 

 Documentos: 

 application/pdf iconConstruir Esperanza. Cuando enfrentamos un conflicto social: Un cuaderno para niñas y niños Material elaborado por Metáfora, Travesía y Federicas. (2019).

 application/pdf iconFichas para Trabajo con Niños, Niñas y sus Familias en Situaciones de Emergencias y Desastres

VIDEOS

Videos para hablar sobre "los sentimientos! con los más chicos! : Apoyo en las Emergencias  AQUI


Documento: 
Distribuir contenido