Sexualidad

Propuesta didáctica para el abordaje de la Educación Sexual en Educación Inicial y Primaria. Uruguay

Autor: 
Mag. Gabriela Bentancor - Prof. Enrique Cal - Mtra. Patricia Tito Asociación Civil “Gurises Unidos” Comisión de Educación Sexual del CEIP . Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.

Rutas de acción ante situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.

Autor: 
Gabriela Wald, Ana Clara Camarotti, Alejandro J. Capriati y Ana Lía Kornblit y Mariana Pérez. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),Argentina .Marzo de 2017.

Chemsex y hepatitis C: Una guía para profesionales sanitarios

Autor: 
Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt)

Esta guía es una adaptación libre de ChemSex and hepatitis C: a guide for healthcare providers elaborada por la clínica de salud sexual londinense 56 Dean Street.

En la edición española, se ha tratado de realizar una revisión de la evidencia científica disponible sobre la transmisión sexual del VHC en el contexto del ChemSex con el objetivo de:

  • Aumentar la concienciación entre el personal médico sobre los riesgos de hepatitis C a los que se exponen los hombres gais, bisexuales y otros HSH que practican ChemSex.
  • Mejorar la confianza y las habilidades de los profesionales sanitarios a la hora de comunicar a los pacientes dichos riesgos y las estrategias para reducirlos, y recomendar el cribado del VHC, y otras infecciones de transmisión sexual, como parte del cuidado de la salud sexual en hombres gais, bisexuales y otros HSH.

Este recurso forma parte de las actividades de Infodrogas-vih, un proyecto del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) que cuenta con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PND) y del Plan Nacional sobre el Sida del MSSSI.

Índice

  1. INTRODUCCIÓN
  2. SUMARIO
  3. DATOS CLAVE SOBRE EL VHC, EL VIH Y CHEMSEX
  4. CHEMSEX
  5. CHEMSEX Y HEPATITIS C: FACTORES DE RIESGO
  6. TRANSMISIÓN DEL VHC DURANTE EL CHEMSEX
  7. ESTUDIO DE CASO
  8. ¿QUÉ DEBO SABER SOBRE EL CHEMSEX?
  9. BASES PARA LA INTERVENCIÓN EN LA CONSULTA
  10. CONSEJOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE HEPATITIS C
  11. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C AGUDA
  12. VHC Y PROFILAXIS PREEXPOSICIÓN AL VIH
  13. RECURSOS
  14. REFERENCIAS

 

Evaluación del Programa de Educación Sexual de Uruguay. Marzo 2017

Autor: 
Programa de Educación Sexual PES Coordinación Dr. Andrés Peri Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).UNFPA

Guía Metodológica de Salud Sexual y Reproductiva para padres y madres de adolescentes El Salvador

Autor: 
Lesvia Salas de Estévez ,Dina Eugenia Bonilla, María Elena AvalosAna Gladys Aparicio de Cortez , Mario Morales Velado Ministerio de Salud El Salvador, Fondo de Población de las Naciones Unidas de El Salvador.

Guía de recursos y buenas prácticas de educación sexual

Autor: 
Ana Mª López Carvajal, Ana Rubio Castillo, Anna Sanmartín Ortí (coord.)Ana Mª López Carvajal, Ana Rubio Castillo, Anna Sanmartín Ortí (coord.)

El objetivo de este documento es elaborar una guía de recursos sobre Educación Sexual y ofrecer un listado de “buenas prácticas” en materia de sexualidad existentes en España. La redacción de esta guía surge al constatar la posición de segundo plano que se le suele dar a todo lo relativo a la vida sexual del ser humano y la necesidad de un abordaje educativo integral y completo en este ámbito.

La Sexología puede contribuir al desarrollo integral de las personas y los colectivos. Por ello, como punto de partida es conveniente entender que el conocimiento del “Hecho Sexual Humano” -el proceso mediante el cual nos vamos construyendo, expresando y viviendo como sujetos sexuados- es importante desde la infancia.

Aconselhamento sexual e contraceptivo aos adolescentes: a importância do gênero .Sexual and contraceptive counseling for teens: the importance of gender

Autor: 
Rita Coutinho¹ Pascoal Moleiro²¹Médica Residente - Serviço de Pediatria - Centro Hospitalar Leiria. Leiria, AC, Portugal. ²Médico Assistente de Pediatria - Serviço de Pediatria - Centro Hospitalar Leiria. Leiria, AC, Portugal/ Adolesc. Saude, Rio de Janeiro, v. 14, n. 1, p. 112-118, jan/mar 2017

Salud y Diversidad Sexual. Guía para profesionales de la salud.Uruguay Dic. 2015

Autor: 
Facultades de Medicina y Psicología de la Universidad de la República, el Colectivo Ovejas Negras, la Administración de Servicios de Salud del Estado, el Ministerio de Salud Pública y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La publicación es el resultado de la sistematización del curso homónimo al libro, realizado por el programa de Género, Salud Reproductiva y Sexualidades del Instituto de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología, la Facultad de Medicina, y con el apoyo del colectivo Ovejas Negras, MSP, ASSE y UNFPA.
El curso realizado entre el 2013 y el 2015 tenía como objetivo que estudiantes de grado, egresados del área salud y equipos técnicos del Sistema Nacional Integrado de Salud que trabajan en el primer nivel de atención, desarrollasen competencias en lo que respecta a la atención de la salud a personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. La guía surge en respuesta a la "demanda permanente de los/as participantes de contar con un material de apoyo que ampliara y profundizara los contenidos abordados".Está compuesta por 7 capítulos que abordan la atención psicológica desde una perspectiva de diversidad sexual, la atención ginecológica de mujeres lesbianas y bisexuales, la atención integral a personas trans, la salud y derechos sexuales y reproductivos, realiza un profundización en lo que respecta al abordaje de infecciones de transmisión sexual y VIH.

Aspectos éticos relacionados con la interrupción voluntaria del embarazo

Autor: 
Adela Montero Vega. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia (CEMERA) Facultad de Medicina Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA) Facultad de Filosofía y Humanidades UNIVERSIDAD DE CHILE
Distribuir contenido