Sexualidad

Guía de Género para trabajar con niñas, niños y adolescentes. Identidades y cuidados

Autor: 
Alicia Bustamante Mouriño.Plataforma de Organizaciones de Infancia.2013

Es una Guía Metodológica dirigida especialmente para trabajar con niñas, niños y adolescentes los mensajes rosas y azules. Es decir, el enfoque de género desde una perspectiva constructiva, ayudando a comprender cómo a veces si no prestamos mucha atención a cómo está organizada la sociedad en la que vivimos, ellos y ellas podrán ser y hacer lo que deseen, sin estar obligados a comportarse de una manera u otra por ser hombres o mujeres.

Se compone de seis fichas didácticas sobre la igualdad de derechos, reflexiones sobre los roles y estereotipos de las mujeres y de los hombres, entre otros temas, que contribuyen a trabajar el enfoque de género desde una perspectiva más constructiva.

Chlamydiasis En Adolescentes Embarazadas que acudieron al Hospital Gineco obstétrico “Isidro Ayora” de la Ciudad de Quito-Ecuador durante el periodo Octubre-Noviembre 2015•

Autor: 
Dr. Patricio Jácome A. Dr. José Masache, Dr. José Marcillo, Dra. Marlene Arroyo, Gabriela Vasco MD Lcda. Sandra Vivero, Franklin Espinoza MD, Carlos Ayal, Dr. Ramiro Salazar Irigoyen

Dr. Patricio Jácome A.  ,1, 2, Dr. José  Masache2, Dr. José Marcillo2, Dra. Marlene Arroyo2, Gabriela Vasco MD 1Lcda. Sandra Vivero4, Franklin Espinoza MD3, Carlos Ayala3,  Dr. Ramiro Salazar Irigoyen 1

 1   Docente  Facultad de Ciencias Médicas Universidad Central del Ecuador

2 Médico Tratante Servicio de Atención Integral para Adolescentes (SAIA) Hospital Ginecoobstétrico “Isidro Ayora”(HGOIA) Quito Ecuador.

3 Estudiante Facultad de Ciencias Médicas Universidad Central del Ecuador

4 Licenciada Bioanalista Centro de Biomedicina Facultad de Ciencias Médicas Universidad Central del Ecuador

Violencia íntima en parejas jóvenes del mismo sexo en Chile

Autor: 
Claudia Saldivia Mansilla , Bárbara Faúndez Reyes, Sebastián Sotomayor Llanos , Fredy Cea Leiva

Resumen: Esta investigación tuvo por objetivo caracterizar la violencia intima de parejas jóvenes del mismo sexo en Chile. La muestra estuvo compuesta por 631 jóvenes, de 18 a 29 años de edad, quienes respondieron un cuestionario sobre violencia de pareja, mediante una plataforma de internet que fue difundida por redes sociales. Los resultados obtenidos señalan que el 84% de los jóvenes de esta muestra viven violencia de pareja. Un 80,5% vive violencia psicológica, un 31,2% violencia física, y un 48,8% violencia sexual. Existe relación entre algunos tipos de violencia y variables género y nivel educacional. Los resultados son discutidos en base a hallazgos de investigaciones internacionales en el tema.

Palabras clave: Violencia de pareja; jóvenes; homosexualidad

Tres enfoques que han guiado las políticas de prevención del embarazo adolescente

Autor: 
Xiomara Alemán, Pedro Cueva y Sebastián Insfrán. Banco Interamericano de Desarrollo.2017

Embarazo Adolescente y Oportunidades en América Latina y el Caribe Sobre maternidad temprana, pobreza y logros económicos

Autor: 
Joao Pedro Azevedo • Marta Favara .Sarah E. Haddock • Luis F. Lopez-Calva.Miriam Müller • Elizaveta Perova Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial 2012
Distribuir contenido